Factores bióticos y abióticos
- María José Velázquez Tebar
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1
2 Factores abióticos físicos Son los componentes básicos abióticos de un ecosistema; a ellos está sujeta la comunidad biológica o conjunto de organismos vivos de un ecosistema. Entre otros, los factores abióticos físicos más importantes son: La luz solar. La temperatura. La atmósfera y presión atmosférica. La altitud y latitud. El agua Fin Luz solar La luz solar es la materia prima energética para el proceso de la fotosíntesis. Entre las radiaciones de luz visible se encuentran las que calientan el medio ambiente y las que absorben las plantas verdes para efectuar la fotosíntesis, fenómeno de trascendental importancia para iniciar el flujo de energía en un ecosistema. Regresar 2
3 Temperatura Es la intensidad de la energía térmica proveniente de la luz solar, expresada en grados (centígrados, Fahrenheit, Kelvin, etc.). Las zonas de temperatura más baja, son aquellas en donde se recibe menos irradiación solar anual. El aumento de temperatura acelera los procesos fisiológicos; por ejemplo: el movimiento, la actividad metabólica, la actividad reproductiva, el consumo de oxígeno, etc. Regresar Presión atmosférica y presión acuática En el aire, cada vez que se ascienden 300 metros la presión baja 24 mm de mercurio. En el mar, cada vez que se descienden 10 metros, la presión acuática asciende en 760 mm de mercurio 3
4 Regresar Altitud y latitud 4
5 Regresar Factores abióticos químicos 5
6 Substrato terrestre. El suelo Es el más común de los ecosistemas terrestres. El suelo se deriva de la erosión de las rocas causada por factores físicos, químicos y biológicos. El suelo posee todas las reservas de materiales orgánicos, minerales, agua y oxígeno que se requieren para el buen funcionamiento tanto de los productores de nutrientes como de los consumidores. Productores: Plantas fotosintéticas, algas y algunas bacterias fotosintéticas. Consumidores: Resto de los organismos del ecosistema: animales, hongos, bacterias no fotosintéticas, etc. 6
7 Horizontes del suelo: Al descender verticalmente encontramos que los horizontes A y B son variables, según el tipo de suelo; después se encuentra el horizonte C, que se conoce como materia parental y finalmente el horizonte D, la roca madre del suelo. 7
8 El oxígeno El oxígeno constituye el 20% de la atmósfera. Sustancia clave en la fotosíntesis y la respiración. 6CO2 + 6H2O C6H12O6 + 6O2 8
9 En el medio terrestre se presentan dos casos de escasez de oxigeno: 1. En las alturas. Esta disminución es directamente proporcional a la presión atmosférica, pues la cantidad de O2 que se halla a los 5500 m es la mitad de la que se presenta a la altura del nivel del mar. 2. El otro caso es en el suelo, donde el valor del 20% a nivel atmosférico disminuye al 10% o menos. El valor del 10% se considera para suelo arcilloso, bien drenado o aireado, pero en suelos mal inundados, ese porcentaje disminuye, además de que la respiración de las raíces consume la reserva de oxígeno en un lapso más corto que el periodo de regeneración. El oxígeno en el medio acuático En el agua este gas puede absorberse de la atmósfera o formarse por las reacciones de los organismos fotosintéticos: plancton o vegetales sumergidos. En el agua existe 25 veces menos cantidad de oxígeno que en el aire. El oxígeno del agua puede consumirse tanto por la respiración de todos los seres acuáticos como por la descomposición de materiales que se encuentran en ella. 9
10 La demanda bióquímica de oxígeno (DBO) es la norma que se utiliza para medir el peso del oxígeno disuelto en el agua. Los valores normales son de 1-2 mg/l en aguas naturales, en tanto que se elevan hasta 300/500 mg/l en aguas domésticas. Si el número de sustancias contaminantes se incrementa, la degradación de estos materiales agota el oxígeno disuelto en el agua y puede causar la asfixia de los organismos acuáticos. Es así como los ríos y lagos pueden convertirse en cloacas abiertas sin vestigios de vida. 10
11 Si el oxígeno está totalmente ausente, los organismos realizan procesos anaerobios y en la descomposición de la materia orgánica liberan grandes cantidades de sulfuro de hidrógeno. Estos niveles de anaerobiosis y toxicidad sólo los soportan algunos microorganismos que viven, por ejemplo, en las profundidades inferiores a los 2000 metros del Mar Negro. El CO2 en el ambiente terrestre Este compuesto constituye tan sólo el 0.03% del aire. A pesar de esta baja concentración, en la atmósfera hay una distribución homogénea del bióxido y ésta resulta suficiente para la realización de la fotosíntesis terrestre. La atmósfera recibe el CO2 por acciones geológicas e industriales; por expulsión de los océanos y por las acciones bióticas de la respiración y la descomposición de la materia orgánica. 11
12 El CO2 en el ambiente acuático En el medio acuático el nivel de CO2 es más elevado que en la atmósfera. El agua de mar contiene unos 47cm 3 de CO2/l, lo que equivale a 4.7%, a diferencia de la presente en la atmósfera (0.03%). Si el mar, como reservorio o soporte principal de la vida orgánica de la Tierra, contiene 4.7% de CO2 y éste es necesario para el inicio de la fotosíntesis, entonces sería interesante discutir si en efecto el hombre no ejerce una influencia negativa sobre este almacén. 12
13 El Agua Recordar que forma parte de los factores abióticos físicos del sistema. El total de agua en la naturaleza equivale a 1359 x litros, cantidad que ha permanecido constante en el planeta desde su origen. 13
14 Ciclo del agua 14
15 Las rutas principales del movimiento del agua son la evaporación y la transpiración. La principal evaporación se lleva a cabo en el agua del mar; en menor proporción se presentan en lagos y ríos. La transpiración se debe a la difusión de agua a través de las membranas de los tejidos vegetales y se integra en la atmósfera en forma de vapor. Actividad: Con el material de ésta presentación, elaborar un mapa conceptual. 15
Rutas de los elementos en el ecosistema
Rutas de los elementos en el ecosistema Al contrario que la energía, los nutrientes permanecen en el ecosistema saltando entre el medio biótico y el abiótico Los elementos siguen transformaciones únicas
Ciclos Biogeoquímicos
Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Ciclos Biogeoquímicos Francisco Molina Freaner [email protected] biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción Ecología de ecosistemas:
EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL TRÁNSITO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS El ecosistema la ecosfera y la biosfera Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo
Ecología. Ciencia que estudia la interacción entre los organismos, y entre los organismos y su ambiente. Generalmente dividida en:
Ecosistemas Ecología Ciencia que estudia la interacción entre los organismos, y entre los organismos y su ambiente. Generalmente dividida en: Ecología de individuos Ecología de poblaciones Ecología de
LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA
LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA Las plantas y otros organismos más simples, como el fitoplancton son seres vivos capaces de generan materia orgánica a partir de materia inorgánica
Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA
Conceptos básicos Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. De esta manera la energía proveniente de la luz solar (energía radiante) es transformada
La nutrición de las plantas
NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Las praderas de posidonia de Las Salinas son declaradas Patrimonio de la Humanidad El 14 de diciembre de 1999, la UNESCO ha
Introducción. (C) CENGAGE Learning 2
Introducción Todas las formas de vida de nuestro planeta interactúan de una forma u otra y dan lugar a lo que se conoce como biosfera. Estas distintas interacciones entre los organismos y su ambiente físico
2. Dibuja un lugar que hayas visitado y te haya gustado, representando las plantas, los animales y demás aspectos caracteristicos del lugar.
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR www.instemainbiologia2012.wordpress.com 2012 ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: IV Fecha de inicio: LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE
ecología Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente.
Ecosistemas Disciplina científica que estudia las relaciones entre los seres vivos y la interacción de estos con su ambiente. Por lo que se encarga de estudiar a la biosfera, [ bola de vida, sólo incluye
Biósfera, ecósfera y ecosistema
Biósfera, ecósfera y ecosistema Los seres vivos que viven en el planeta Tierra se distribuyen y ocupan distintos espacios físicos en el mismo (el mar, las selvas, los bosques, etc.), sobreviviendo y adaptándose
1- Sabes qué es un ecosistema?
1- Sabes qué es un ecosistema? El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre
GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO
LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS DPTO. BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO GUIA DE APOYO Nº 6 PARA PREPARAR EXAMEN DE BIOLOGÍA 1º AÑO MEDIO Profesora: María Verónica Barrientos Carrasco INSTRUCCIONES: TIENES LA OBLIGACIÓN
Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II
Prof. Jorge Luis Colmenares 2011-II Ciclos BIOGEOQUIMICOS SON LOS MOVIMIENTOS DE CANTIDADES MASIVAS O NO, DE ELEMENTOS INORGÁNICOS ENTRE LOS COMPONENTES VIVIENTES Y NO VIVIENTES DEL AMBIENTE (ATMÓSFERA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico
UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)
UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.
FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014
FOTOSINTESIS Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no sólo la forma de nutrición del reino
CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO es necesario entregar
Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda
Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático Margarita Caballero Miranda Atmósfera: Origen y composición química, Estructura, Balance de energía, Presión atmosférica Vientos y Circulación
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.013 2.014 NIVEL: 2º Bachillerato 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA.
CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR
CUESTIONES SELECTIVIDAD: METABOLISMO CELULAR 1) Defina los siguientes procesos: glucólisis, fermentación, fosforilación oxidativa, -oxidación y fotosíntesis.(1). Indique en qué tipos de células eucarióticas
PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO
PLAN DE REFUERZO 2º ESO CIENCIAS NATURALES 2014 IES GUILLEMINA BRITO 1º.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA : Completar el siguiente esquema de los niveles de organización de los seres vivos de lo
Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS (LIVING THINGS) Los seres vivos aparecieron en la tierra hace 3,8 billones de años, los primeros eran similares a las
6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración (animales).
Resumen Prueba Global Química Agua: 1. Ciclo del agua: 1. Evaporación. 2. Condensación 3. Precipitación: sólida liquida 4. infiltración 5. Fusión 6. Evapotranspiración (árboles y plantas) y transpiración
Ciclos Biogeoquímicos
Facultad de Ciencias Universidad de Chile Ciclos Biogeoquímicos Ariel Valdés Barrera Biólogo Ambiental (c) Licenciado en Ciencias Ambientales Universidad de Chile 1 Ciclo Proviene del latín cyclus que
Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático. Margarita Caballero Miranda
Características de la Atmósfera que inciden en el sistema climático Margarita Caballero Miranda Atmósfera: Origen y composición química, Estructura, Balance de energía, Presión atmosférica Vientos y Circulación
Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera.
Punto 1: Biosfera, Ecosistema y Ecosfera. Biosfera: Es el conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Ecosistema: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar, las
I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE. 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente
I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente 1.1.1. La Ecología y Ciencias Afines Concepto: La Ecología es el estudio de la distribución
Cadenas y tramas alimenticias. Efecto humano en el ecosistema
Cadenas y tramas alimenticias. Conceptos básicos PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. De esta manera la energía proveniente de la luz solar (energía radiante)
El Mar Profundo. Ariadna Mechó Laussac
El Mar Profundo Ariadna Mechó Laussac EL MAR PROFUNDO : AYER Y HOY Viejos paradigmas: Pobre en biodiversidad Ambiente constante y tranquilo Poca y constante nieve marina No hay producción primaria Hoy
PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA NEUMÁTICA
. RINCIIOS FÍSICOS DE LA NEUMÁICA. - EL AIRE El aire es una mezcla de gases cuya composición volumétrica es aproximadamente la siguiente: 78% Nitrógeno 0% Oxígeno % Hidrógeno % Una mezcla de Dióxido de
3.- INTERACCIÓN ENTRE EL BIOTOPO Y LA BIOCENOSIS.
1.- LA BIOSFERA, ECOSFERA, ECOSISTEMAS. Biosfera* a. Conjunto..* BIOCENOSIS Ecosistema Bioma * ejemplos: b. Lugar. Ejemplo* BIOTOPO c. Relaciones La presentan:* - - De los seres vivos entre sí * ejemplos
PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015
Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de la obtención de energía a través de los procesos de nutrición y respiración
Raúl Sánchez García 6º A
Raúl Sánchez García 6º A LA ENERGIA La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Todos los cuerpos,
Slide 1 / 130. 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica
Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica
II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS
II OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGÍA - EL SALVADOR 2013 TEMARIO NIVEL I (2º AÑO DE BACHILLERATO) UNIDAD TEMA CONTENIDOS OBJETIVOS La evolución de la vida Origen de la diversidad de los seres vivos: Aristóteles,
La Materia y sus Transformaciones
La Materia y sus Transformaciones Los estados de la materia La materia se presenta en la Naturaleza en tres estados distintos: sólido, líquido y gaseoso. La Temperatura La temperatura es un medida que
Es totalmente homogénea o posee capas?
Qué es la atmósfera terrestre? La atmósfera terrestre es la envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta. La fuerza de gravedad la mantiene en su sitio, siendo su composición es 78% nitrógeno, 21% oxígeno
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Tarjetas para el Juego de Rol del Ciclo del Carbono ATMÓSFERA
ATMÓSFERA Descripción del grupo: Uds. son la atmósfera, los gases que envuelven nuestro planeta. Tienen el carbono en forma de dióxido del carbono y otros gases. El dióxido del carbono es un gas invernadero,
Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez
Flujo de energía en los sistemas biológicos Srta. Perez Objetivo Mediante una conferencia sobre ecología, los estudiantes repasarán los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos. 2 Reflexión http://www.youtube.com/watch?v=g-p8joah99k
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
2009 2010 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO Trabajo de repaso durante el Verano D. ANTONIO PÉREZ ARROYO CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA MATERIA 1. Qué son las magnitudes? 2. Responde a
PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA No. 6 FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN. MARIA GONZALEZ VALENCIA 1.148.196.283,
PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA No. 6 FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN MARIA GONZALEZ VALENCIA 1.148.196.283, e-mail: [email protected] MARCELO NIEVES 1.065.641.794 e-mail: [email protected] CAMILO
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1
EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?
5 o. Módulos 5 o básico. CIENCIAS NATURALES Pauta evaluación final MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
Módulos 5 o básico CIENCIAS NATURALES Pauta evaluación final 5 o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA 2013 EVALUACIÓN FINAL DE LOS MÓDULOS / 5 BÁSICO La serie de módulos de 5º básico agrupados
HE PREPARADO ESTE CURSO EN HOMENAJE A DON ELÍAS LETELIER ALMEYDA EL HOMBRE QUE NOS ENSEÑÓ A PENSAR ANTES DE HACER
HE PREPARADO ESTE CURSO EN HOMENAJE A DON ELÍAS LETELIER ALMEYDA EL HOMBRE QUE NOS ENSEÑÓ A PENSAR ANTES DE HACER Edmundo Acevedo H 2010 BIOFISICA AMBIENTAL Año 2010 INTRODUCCIÓN Edmundo Acevedo H Profesor
UNIDAD II. Estructura y dinámica del ambiente, la energía en los ecosistemas. Transferencia de energía y de materia en el ecosistema.
INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD II. Estructura y dinámica del ambiente, la energía en los ecosistemas. Transferencia de energía y de materia en el ecosistema. EL AMBIENTE El AMBIENTE es el mundo exterior que
Cómo podemos demostrar que las plantas son seres vivos?
Guía para el profesor/a: Objetivos: Cómo podemos demostrar que las plantas son seres vivos? - Describir funciones vitales de una planta. - Reconocer características del reino planta. 1 Fase: Focalización
Actividades de refuerzo
Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación
Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.
Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades. Definición «La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS La mayoría de los seres vivos se alimentan de materia orgánica: los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen animales, etc. Sin embargo, las plantas fabrican su propia
TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA
TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que envuelve a la Tierra. La atmósfera está formada por dos gases: El nitrógeno El oxígeno. La atmósfera se divide en cinco
POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA ORIGEN DE LA CAPTACIÓN DEL AGUA BRUTA - Agua subterránea más o menos profunda. - Agua superficial de ríos o lagos. - Agua de mar. -
UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS
UNIDAD 10: LOS ECOSISTEMAS (libro nuevo) 1. El ecosistema y sus componentes Biosfera: seres vivos que habitan la Tierra + zonas en las que habitan (troposfera, hidrosfera y parte superficial de la geosfera)
El suelo agrícola, un ser vivo
N A R R A C I O N E S D E L A C I E N C I A El suelo agrícola, un ser vivo Carlos Acosta Cotidianamente consideramos que el suelo es el lugar de soporte donde el hombre construye sus moradas creando ciudades;
PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES
PUNTO 1º - SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES Los seres vivos se diferencian de la materia inerte por: LAS FUNCIONES VITALES Nutrición, Relación y Reproducción. La nutrición incluye la alimentación, respiración
EL CAMBIO CLIMÁTICO -CALENTAMIENTO GLOBAL-
EL CAMBIO CLIMÁTICO -CALENTAMIENTO GLOBAL- En las cadenas alimenticias puede almacenarse la energía y la materia durante periodos considerables en las poblaciones animales, en cada cadena fluye una fracción
SOLUCIONARIO. Soluciones. Primer trimestre: PRUEBA A. Sección 1: LOS GASES
1T Soluciones Primer trimestre: PRUEBA A Sección 1: LOS GASES Si el alumno acierta los cinco ítems que aparecen a continuación: Los sólidos están formados por partículas que se atraen, y los gases, por
- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.
MATERIA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. - Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del
GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA ESTATAL
GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURA ESTATAL I.- Subraya la opción correcta 1.- Nombre que recibe el conjunto de actividades que se realizan de forma ordenada con la finalidad de producir un
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre
LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS
LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen
Arquitectura Vegetada
Arquitectura Vegetada FUNCIONALIDADES DE LA VEGETACIÓN EN EL METABOLISMO DEL EDIFICIO Tesina final de master presentada por :Arq.Jelena Grujic Tutor: Albert Cuchi i Burgos UPC Departamento de Construcciones
Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). ECOSISTEMA ABIÓTICO + BIÓTICO 1- Factores de climáticos 2- Factores
EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación:
EJERCICIOS PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN 3ªEVALUACIÓN (1) Contesta brevemente a las 6 primeras preguntas que vienen a continuación: 1. Concepto y clasificación de los recursos. 2. Clasifica las fuentes
La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre
Litósfera La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre LITÓSFERA CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA Cadenas montañosas o Cordilleras
Fluidos. Presión. Principio de Pascal.
Fluidos. Presión. Principio de Pascal. CHOQUES ELASTICOS E INELASTICOS Se debe tener en cuenta que tanto la cantidad de movimiento como la energía cinética deben conservarse en los choques. Durante una
Las praderas de posidonia del Mediterráneo, fuente de vida
PRADERAS DE POSIDONIA COMUNIDAD VALENCIANA En los fondos, las praderas de posidonia oceánica, la guardería de los peces y nuestro bosque particular por la enorme cantidad de oxígeno que producen, constituyen
Evaluación Módulo: Ciencias de la vida CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico
Evaluación Módulo: Ciencias de la vida CIENCIAS NATURALES Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación encontrarás ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. 6. Nivel de población
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA 6. Nivel de población SISTEMAS DE SUSTENTACIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA Biosfera Geosfera Litosfera Atmósfera Núcleo Troposfera Estratosfera Hidrosfera TODOS LOS SERES
Ecología estudia las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente y sus consecuencias. Estudia los ecosistemas.
Ecosistemas Extraído de Escuelapedia Ecosistema es el conjunto formado por los organismos vivos, el ambiente o medio físico y las interacciones que se establecen entre los seres vivos y entre éstos y el
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1
UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 1. Clasifica los siguientes elementos de un ecosistema: humedad, bacterias, rocas, suelo, hongos, luz, animales, plantas, temperatura, algas, protozoos,
Unidad 5. Ficha de trabajo I
5 La atmósfera, el clima y los seres vivos Unidad 5. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases
TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE.
TEMA 3: POR TIERRA, MAR Y AIRE. LOS ESTADOS DEL AGUA El agua no tiene color ni sabor ni olor, y es necesaria para la vida. La tierra está cubierta de agua, que puede encontrarse en tres estados: Sólido,
Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA
Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA El hombre, como ser biológico está integrado dentro del flujo de energía de la naturaleza. A lo largo de toda la historia
TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS
TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS Cuáles son las capas fluidas de la Tierra? Constituyen la máquina climática del planeta, y tienen múltiples interacciones entre ellas, por ejemplo los huracanes. 8.1.
Metabolismo. Biología y Vida
Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que
LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación
LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y
Ciclos biogeoquímicos y la hipótesis de Gaia
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ecología y Medio Ambiente Ciclos biogeoquímicos y la hipótesis de Gaia M en Ecol. José Gonzalo Pozas Cárdenas Septiembre, 2015.
Factores ambientales: Oxígeno
Factores ambientales: Oxígeno Superoxide Hidrogen peroxide Enzimas bacterianos que eliminan los productos tóxicos del oxígeno Temperatura Temperaturas cardinales Clasificación de los microorganismos según
Fotosíntesis. Hay dos formas de obtener energía
Hay dos formas de obtener energía Autótrofos: fabrican su propio alimento por medio de la fotosíntesis Heterótrofos: Dependen de otros organismos para obtener alimentarse. A partir de CO2 y agua obtenemos
Página 1 de 5. 6. El Síndrome de Down se produce cuando hay una trisomia en el par cromosómico numero: A) 18 B) 21 C) 23 D) 27
1. Esta teoría es la más aceptada por los científicos sobre el origen de la vida, la cual afirma que la vida se origino como resultado de ciertos procesos naturales de autoorganización de la materia a
La respiración en los animales
La respiración en los animales En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes son degradados con oxígeno y se obtienen energía y sustancias de desecho,
combustibles fósiles:
Los combustibles fósiles: CARBÓN, Asier Goicochea Victoria Pellegero 2º Bachillerato - CTMA PETRÓLEO Y GAS NATURAL. Índice Energías convencionales Combustibles fósiles Carbón Petróleo Gas natural Definición
Tema 12. Realizado por La Pantera Rosa
TEMA 12: LA HIDROSFERA. EL CICLO DEL AGUA. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DEPURACIÓN. EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ DEL AGUA. 1. INTRODUCCIÓN 2. LA HIDROSFERA 3. EL CICLO DEL AGUA 4. LA CONTAMINACIÓN
TEST GC TEMA 20.1.16 T
TEST GC TEMA 20.1.16 T 1.- La Ecología puede definirse como: a) La Biología. b) La Biología de los ecosistemas c) La Biología de la Evolución d) La Biología de la adaptación. 2.- Los factores abióticos
La actividad geológica externa del planeta Tierra
Objetivos Antes de empezar Esta quincena contiene información sobre:.la energía solar en La Tierra... pág. 2 El Sol Como se distribuye en La Tierra La energía que llega a la Tierra. 2.La Atmósfera... pág.
La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia.
La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia. Farid Chejne J., Fco, I.M., Ph.D, Profesor Universidad Nacional de Colombia CONTENIDO Introducción. Proceso de la Co Gasificación
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Bloque III. La respiración Tema: 3.2. La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación Subtema: 3.2.4. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento
Influencia del medio ambiente en los organismos
Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Influencia del medio ambiente en los organismos Francisco Molina Freaner [email protected] Biósfera De lo sencillo a lo complejo Región Paisaje
Abono o Enmienda Orgánica?
COMPOSTAJE Que es compostaje? Proceso natural que consiste en la descomposición de residuos orgánicos bajo condiciones controladas donde se obtiene un producto al que llamamos composta. El compostaje es
Los ciclos no se desarrollan a una velocidad uniforme, sino que algunas etapas requieren períodos más prolongados que otras.
CIRCULACIÓN DE LA MATERIA. LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Los Ciclos Biogeoquímicos son los recorridos que realizan los elementos químicos en la naturaleza. En estos recorridos van pasando por los diferentes
LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA
LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA TIERRA LA FORMA DE NUESTRO PLANETA De manera muy simplificada, se dice que la Tierra es redonda o esférica. Sin embargo, sabemos que la forma de la Tierra es un elipsoide.
SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.
SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,
INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema?
Grado 6 Ciencias naturales Cómo cambian los componentes del mundo? TEMA: CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES? Nombre: Grado: INTRODUCCIÓN. Cómo fluye la energía en un ecosistema? 1 Observemos
UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA 1.-ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA La Tierra es el único planeta del Sistema solar cuya temperatura permite
TEMA 2 Qué es la nutrición Pág. 22 Pág. 22 1ª) Qué es la nutrición? Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Pág.
Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático
Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Fotosíntesis Capítulo 10, Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Fotosíntesis Los organismos adquieren los compuestos